viernes, 13 de enero de 2012

método delphi

el método delphi realiza pronósticos y predicciones para algún tema en especifico;un ejemplo del metodo delphi en comparacion es que en la entrevista y el cuestionario son parte de la encuesta y se desarrollan de diferente manera pero los dos son parte de la encuesta.





pasos para garantizar los resultados del método delphi



-  formulación del problema:

es la etapa principal para realizar el método delphi: aqui todos los investigadores plantean el tema y todos por lo general tienen el mismo conocimiento del tema (equitativo).
aunque los investigadores deben tener en cuenta que el campo de investigacion y de busqueda es bastante amplio

la elaboración del cuestionario debe ser precisa con ciertas reglas, las preguntas deben ser precisas y entendibles para la persona que las va a contestar



-  elección de expertos:

es un paso algo complicado ya que se escogen los mejores expertos en el tema para lograr discutir el tema y resolver los problemas que van a tratar; estos expertos deben ser escogidos cuidadosamente para que entre todos puedan resolver el problema propuesto; ademas los expertos deben tener la capacidad de enfrentar y encarar el futuro ser capaz de cambiar las cosas por medio de sus investigaciones.



-  elaboracion y lanzamiento de los cuestionarios:

los cuestionarios deben ser elaborados sencillamente para que a medida que avance la investigación  pueda contestarse fácilmente las preguntas;luego las preguntas son cuantificadas y se realiza una hipótesis

las preguntas deben tener ocurrencia e importancia, en algunos casos las respuestas son categorizadas (si, no, mucho, poco, muy de acuerdo, en desacuerdo, diferente, indiferente entre otros)



-  desarrollo práctico y explotación de resultados:

luego de terminar el cuestionario es enviado a ciertos expertos, esto se realiza para disminuir la dispercion de opiniones y precisar las opiniones.

luego se le pide a cada experto que elabore su opinión  su comentario hipótesis y conclusión luego todos reunidos deciden cual en la respuesta correcta o definitiva según lo que todos dispongan y argumenten








lunes, 9 de enero de 2012

sesión de grupo

características de la sesión de grupo

- en la sesión de grupo participan entre 8 y 10 personas

- la sesión por lo general dura de una a dos horas

- los participantes de la sesión de grupo tienen ciertas características semejantes

- desde el principio de la sesión el tema ya es concordado

- en las sesiones los participantes aprenden de si mismo y de los de mas

- la sesión puede buscar la solución de algún problema

- la sesión también busca explicar hechos 



los tipo de sesiones de grupo


- sesiones de dos vias:  
en esta variante un grupo ve como otra actúa y al final los dos grupos interactuan y llegan a una conclusión

-sesiones con moderador dual:
en estas sesiones hay dos moderadores; uno de ellos se encarga de desarrollar confiablemente la sesión, mientras el otro se asegura que todos los temas propuestos para la sesión se lleven a cabo

- sesiones con moderadores enfrentados:
en estas sesiones los dos moderadores buscan combatir entre ellos los conceptos y temas para lograr un debate

- sesiones con participantes moderadores:
en estas sesiones se le pide a mas participantes que sean los moderadores por tiempos turnandose

- sesiones con integración del cliente:
uno o mas clientes participa en las sesiones pero esto se puede realizar de forma abierta o encubierta

- mini sesiones:
sesiones de grupo en las que máximo participan cinco personas


cuestionario


cuestionario abierto y serrado


diferencias:

- el cuestionario cerrado es aquel que solicita respuestas breves y especificas del tema respectivo

- en un cuestionario cerrado solo hay dos respuestas si o no

- el cuestionario abierto permite contestar cualquier cosa acerca del tema

- el cuestionario abierto permite obtener respuestas con mas profundidad acerca del tema

- en el cuestionario abierto las respuestas son realizadas por la misma persona que la contesta no son maquilladas

- el cuestionario abierto es difícil de realizar una conclucion ya que las respuestas son personales

- en el cuestionario abierto las preguntas tienen flexibilidad así sus respuestas tentran mas flexibilidad

encuesta

los métodos de encuesta

-  entrevista
-  cuestionario


la muestra 

la muestra en la encuesta es la parte de la población en que se basa la encuesta; la porción de la población que contesto la encuesta; las respuestas que le dan la conclusión a la encuesta.


diseño de la encuesta

- disponibilidad de recursos: financieros, electrónicos, humanos, tiempo para elaborar y desarrollar la encuesta y concluir la encuesta

- el modo de realizarse la encuesta debe tener vocabulario sencillo y fácil de entender para quien sea diseñada

- elegir adecuadamente a quienes van  a responder el cuestionario para que las personas inadecuadas no lo contesten o lo contesten incompleto 

- precisión y claridad en las preguntas

- numerar las preguntas individualmente

- incluir diferentes respuestas para todo tipo de sociedades y culturas

- el encuestador debe no sugerir ninguna respuesta

- la persona que realiza la encuesta debe conocer a profundidad el tema de la encuesta

- la persona que realiza la encuesta debe tener sensibilidad para captar si la persona esta diciendo mentiras 

- la persona que realiza la encuesta debe tener la habilidad de convencer a la persona para que participe de la encuesta


el resultado de la encuesta y su confiabilidad 



los datos que fueron recogidos en las encuestas realizadas a las diferentes personas deben ser procesadas,codificarlos y tabularlos hasta obtener los resultados de la encuestan que serán presentados en el informe y servirán para ser  analizados realizados en un futuro

el resultado de una encuesta es confiable ya que es basada en la población pero siempre puede  a ver un margen de error porque todos no pensamos ni sentimos igual y las cosas avanzan cada día pero por lo general son confiables ya que los resultados son propuestos por personas expertas y que ya tienen experiencia elaborando las conclusiones de las encuestas.





aspectos que tiene en cuenta el analista en una entrevista y en la preparacion de si misma

-   acordar el , la hora en la que se va a realizar la entrevista
-   el entrevistador debe garantizarle al entrevistado privacidad disponer tiempo suficiente para      responder      cómodamente las preguntas; evitar las interrupciones
-   antes de iniciar la entrevista se debe tener ya realizadas las preguntas y los documentos      necesarios para respaldar la entrevista
-   preparar desde el principio la agenda de la entrevista (horario)
-   preparar un lugar calido para la entrevista
-   respetar los puntos de vista de su entrevistado

ventajas y desventajas de la entrevista estructurada y no estructurada


ventajas
desventajas





Entrevista estructurada
-la elaboración uniforme de las preguntas para todos los que van a responder
-fácilmente se puede entender y evaluar
-por lo general las entrevistas son cortas
-el entrevistador debe tener un buen entrenamiento
-la evaluación de las preguntas es uniforme con las repuestas.

-un alto nivel de estructura puede no ser muy adecuada para las diferentes situaciones que se presenten
-el alto nivel de estructura puede reducir la respuesta limita las repuestas
-si la entrevista es muy estructurada el entrevistador no puede hacer comentarios muy elaborados ya que las respuestas no dejan.
-alto costo en la preparacion







Entrevista no estructurada
-el entrevistador puede realizar preguntas con flexibilidad dependiendo de quien le pregunte
-el entrevistador puede preguntar sobre temas que vayan surgiendo al pasar el tiempo de la entrevista
-puede minimizar las respuestas que no crean que son importantes
-pueden desperdiciar el tiempo de cualquier manera
-puede hablar de cualquier tema recopilarse información extraña
-el análisis y la interpretación puede ser larga
-el entrevistador puede mediante la entrevista dar su punto de vista del tema a tratar
-toma tiempo acabar de explorar los hechos importantes